¿Conoces el turismo Inclusivo?
El verano ya está a la vuelta de la esquina y a todos nos gusta viajar, unos preferimos la montaña y otros la playa pero lo importante es descubrir el mundo. El problema es que miles de personas en todo el mundo les encanta viajar pero tienen dificultades para poder hacerlo, de aquí la importancia del turismo accesible para todos.
El turismo inclusivo es el turismo que permite la accesibilidad total para las personas. Permite desarrollar la totalidad de las acciones que componen la actividad turística de una manera segura, cómoda, autónoma y normalizada.

¿Crees que todas las personas con necesidades especiales no le gusta viajar?
Pues claro, al contrario a veces tienen más tiempo que el resto y tienen el turismo como una de sus aficiones favoritas pero la falta de accesibilidad les complica las cosas. Existen 1.000 millones de personas de todo el mundo que tienen dificultades para viajar por falta de accesibilidad en los hoteles, tiendas, transportes e incluso, en los propios destinos turísticos.
La accesibilidad universal es un derecho básico para las personas, todos tenemos que tenemos las mismas oportunidades para trabajar, movernos o viajar. El turismo inclusivo además de un derecho básico para la persona también una gran oportunidad de negocio para el sector del turismo.
Con la mejora del turismo inclusivo permitiríamos a miles de personas viajar de forma cómoda y no solo nos referimos a las personas con problemas de movilidad sino que, también se incluyen personas con dificultades cognitivas, intelectuales o enfermedades crónicas.
La accesibilidad en el turismo inclusivo
El turismo accesible no se trata solamente de eliminar las barreras arquitectónicas o sensoriales de los lugares turísticos sino que pretende lograr que las ciudades o destinos turísticos puedan ser visitados y disfrutados por cualquier persona.
Una buena manera de empezar el turismo inclusivo es con la instalación de plataformas salvaescaleras, rampas o sillas subescaleras en los hoteles. No todos los hoteles o destinos turísticos están adaptados para recibir a personas en sillas de ruedas o con problemas de movilidad.
Y no es tan solo los hoteles, casas rurales, bares, restaurantes, centros de cultura, museos... Modificar las entradas, ampliar las dimensiones de las puertas, cambiar la distribución de estos lugares permitiría una mejora de la accesibilidad.
El turismo inclusivo no solo beneficia a la persona discapacitada, sino que, beneficia también a las empresas:
El turismo inclusivo supone un crecimiento del mercado. Se calcula que el número de personas que actualmente no viajan por falta de accesibilidad, está en torno a los 2,5 millones en España y 36 millones en Europa.
El turismo inclusivo mejora la imagen de los destinos más accesibles. De esta manera, se convierten en lugares referentes de la igualdad de derechos y condiciones de todas las personas.
En LV3 somos expertos en accesibilidad desde hace más de 25 años. Ofrecemos soluciones de accesibilidad para el ámbito público como el privado ¡Conoce nuestros productos!